Hola a todos!
Ya estamos en Junio! Bieeeen! El veranito está a la
vuelta de la esquina J, así que no pasa nada
porque hoy sea lunes, afrontemos la semana con una sonrisa porque las
vacaciones ya están cerquita J, y si como yo, este año no
tenéis vacaciones...don’t worry! siempre nos quedarán esas largas tardes en la
playa o en el campo, disfrutando de los atardeceres, de la naturaleza y de la
compañía de los nuestros, porque son esas pequeñas cosas las que nos hacen más
felices al fin y al cabo...
Bueno, como veis, hoy me he levantado pletórica, llena
de energía, y algo filosófica, jajaja...espero haberos transmitido aunque sea
un poquito de esa energía ;).
Y ahora vamos con lo que quería enseñaros hoy, una
tarta de lo más futbolera que hice este finde para el cumple de mi sobri mayor, que ya es todo un hombrecito y le encanta el fútbol :)
No éramos muchos, así que hice las tartas de las
mismas dimensiones que las de Bob Esponja, pero en esa ocasión fue bizcocho
de chocolate (ver receta más abajo), que es uno de los preferidos, junto con el
relleno de frosting de chocolate que también es uno de los favoritos...una bomba de
tarta! Jajaja.
Los jugadores y las porterías los conseguí en una
tienda especializada en repostería creativa. Fui allí directamente porque los
ví hace tiempo y pensé que sería buena idea para hacer una tarta de fútbol,
pero también podéis probar a buscarlos en tiendas de juguetes.
Y ahora sí, os dejo con la receta paso a paso.
INGREDIENTES
-
150 g de mantequilla sin sal
-
150 g de azúcar
-
4 huevos (claras y yemas separadas)
-
100 g de dulce de leche
-
100 g de chocolate negro para
fundir
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
½ sobre de levadura Royal
-
6 cucharadas de leche
-
200 g de harina para bizcochos
ELABORACIÓN:
1) Precalentamos el horno a 180º
2) Preparamos la mantequilla a punto de pomada. Para
ello, lo que hago es meterla en el microondas unos poquitos segundos de forma
repetida e ir moviéndola. Esto es muy importante porque si os pasáis con el
tiempo, la mantequilla quedará líquida y no nos aportará la textura cremosa que
queremos.
3) En otro recipiente, ponemos el chocolate junto con
la leche y lo calentamos hasta que quede totalmente derretido y sin grumos. Una
vez fundido, le añadimos el dulce de leche, mezclamos muy bien y reservamos.
4) Por otro lado, mezclamos la harina con la levadura
y tamizamos.
5) A continuación, batimos la mantequilla con el
azúcar hasta que blanquee y después agregamos las yemas una a una. No añadir la
siguiente hasta que la anterior esté bien integrada.
6) Incorporamos la esencia de vainilla y batimos. Y a
continuación, el chocolate con el dulce de leche y seguimos batiendo hasta que
quede todo bien mezclado.
7) Por último, montamos las claras y las incorporamos
a la mezcla anterior realizando movimientos envolventes con una espátula para
que no se bajen.
8) Ya solo nos queda hornear. Bajamos la temperatura
a 150º y dejamos unos 45 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo comprobamos
si el bizcocho está listo introduciendo un palillo que deberá salir limpio, si
no es así, dejamos otros 10 minutos y asi sucesivamente.
Ya tenemos nuestro rico bizcocho de chocolate! J
DECORACIÓN CON
FONDANT
La decoración de esta tarta es realmente sencilla y
rápida.
Primero, trabajamos el fondant que vayamos a utilizar
y lo estiramos hasta obtener las medidas necesarias para cubrir la tarta. Con
unos 500 g
de fondant tendréis de sobra para cubrirla y que no os quede ningún pliegue.
Una vez cubierta la tarta, haremos todas las líneas
del campo con fondant blanco.
Y luego solo queda decorarla con los detalles que
vosotros queráis. Yo coloqué estas figuritas para simular un partido de verdad
y el nombre del cumpleañero J, y además quise
experimentar un poco y mezclé coco rallado con un colorante verde en polvo que
tenía por ahí para que pareciera césped. Creo que el color no fué el más
acertado porque se quedó muy clarito, pero teniendo el color adecuado, el
efecto queda chulo J.
♥ Dulcitruco: Para fijar los jugadores
en la tarta y que no se cayeran al transportarla, cubrí la base con un poquito
de fondant y después lo pegué a la tarta con un poquito de almíbar del que
utilicé para empapar el bizcocho.
Esto es todo, espero que os haya gustado, que probéis
a hacerla y que me contéis qué tal os ha ido. Haciendo click en el botón de abajo podéis acceder a la receta para imprimirla y, como siempre, espero vuestros
comentarios como agua de mayo, me encanta que me digáis cositas. Y porfi, si os
gusta, compartid, mil gracias! J♥