Hoy os traigo la receta
para elaborar el Madeira Sponge Cake. Este bizcocho es muy utilizado como base
para las tartas decoradas con fondant por su consistencia, ya que queda muy compacto y aguanta muy bien el peso
del fondant, lo que evita que el bizcocho se hunda cuando lo decoremos.
Además, es una receta que acepta variaciones, ya que dependiendo del sabor que queráis, podéis agregar ralladura de limón o naranja, canela, caco en polvo, etc. ¿Queréis saber cómo se hace? pues tomad buena nota! (esta receta es para repartir la masa en partes iguales en dos moldes redondos de 20 cm, pero también la podéis hacer en un sólo molde más grande dependiendo de los que tengáis en casa).
♥ ¿Por qué utilizar
spray antiadherente en vez de mantequilla? bien, yo siempre he
utilizado moldes desmontables para hacer mis tartas y mantequilla para untarlos y nunca he tenido ningún problema, así que cuando nos aconsejaron que utilizáramos spray antiadherente para desmoldar las tartas, yo no entendía el porqué...hasta que hice mi
primera tarta!! cuando fui a desmoldar mi bizcocho toda expectante para ver
cómo había quedado, aquello no salía ni a la de tres, menudos meneos le metí
a los moldes, jajajaja, y claro yo toda preocupada por si el bizocho se
rompía...el caso es que al final salió, pero me costó muchíiiisimo. También es verdad que los moldes que uso para hacer estos bizcochos son distintos y creo que eso influye.
De todos modos, y en vista de esta
experiencia, decidí probar el spray...y qué maravilla!! el bizcocho se desmolda
con una facilidad asombrosa! así que os lo recomiendo 100% ;), yo ya no me la juego a que el bizcocho pueda romperse.
♥ ¿Cómo conseguir que el bizcocho quede jugoso? El Madeira Sponge Cake
es un bizcocho que queda bastante compacto, por eso aguanta tan bien el peso
del fondant y se utiliza tanto para este tipo de tartas, pero tiene el
inconveniente de que tiende a quedar un poco seco. El truco está en empaparlo con almíbar antes
de iniciar el montaje de la tarta :), pero ojo! no mucho porque si no el bizcocho quedará demasiado húmedo y podría romperse al manejarlo.
♥ ¿Por qué dejar reposar el bizcocho dos días? Porque de esta manera adquiere la consistencia idónea para poder manejarlo mucho mejor y que no se desmigue tanto. Incluso si vais a darle forma al bizcocho como en el caso de esta tarta, lo mejor es que lo guardéis en la nevera (bien protegido con el film para que no se seque).
Espero que os animéis a hacerlo y que me contéis qué tal os ha ido. Vuestros comentarios siempre me hacen mucha ilusión :). Ahora, porfa, si os ha gustado el post estaría muy agradecida si me dais un me gusta, y si pensáis que también le puede interesar a otras personas, compártelo, me haríais muy feliz...compartid la dulzura :)
Muchos besitos!
Raquel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario hará mi día más dulce